En el contexto del seminario “Bahías en Chile: nuevos desafíos para su gestión”, el Dr. Patricio Manríquez, investigador del Centro Científico CEAZA, presentó su trabajo titulado “Oportunidad de espacios costeros industriales como áreas de protección de recursos: el caso de Minera Candelaria”.
Las instalaciones portuarias que se encuentran en la costa de Chile podrían presentar diferentes oportunidades para la colaboración entre el mundo privado y la ciencia, así como también, el beneficio de realizar estudios en ambientes sin intervención humana. El Dr. Patricio Manrríquez, investigador del CEAZA expuso cómo Chile, al ser contratante del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS), incorpora el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) en su ordenamiento jurídico, figura legal que estipula que las instalaciones minero-portuarias deban restringir el acceso humano al borde costero y columna de agua.
“Esta normativa puede tener consecuencias positivas en las abundancias y tamaños de los organismos que habitan en estas zonas de acceso restringido. Para poner a prueba la hipótesis sobre los efectos de la exclusión humana en organismos costeros realizamos un plan de monitoreo de las abundancias y tamaños de las principales especies de organismos explotados por mariscadores de orilla en la región de Tarapacá. En este estudio se incluyeron las especies Concholepas concholepas (locos), Fisurélidos (lapas), Poliplacóforos (chitones), Loxechinus albus (erizo) y Lessonia berteroana (macroalga)”, detalló el Dr. Manríquez.
Específicamente, el área de estudio abarcó roqueríos costeros tanto al interior (sin intervención antrópica) como al exterior de la concesión (con intervención antrópica) minero-portuaria de Minera Candelaria, ubicada en la localidad de Caldera. “El plan de monitoreo se inició en 2019 y hasta la fecha aún está en ejecución. Además del registro estacional de las abundancias y tamaños de especies potencialmente explotadas, el monitoreo ha incluido el registro de hitos relevantes en el ciclo de vida de C. concholepas, como la presencia de agrupaciones reproductivas, cápsulas portadoras de embriones/larvas y reclutas (pequeños ejemplares menores a 1 cm de tamaño) y registros de la abundancia de cirrípedos (especie no explotada) y que corresponden a organismos importantes para el asentamiento y alimentación de locos ”.
Beneficios
Los resultados indican que esta figura legal, que restringe el acceso de humanos al borde costero, tiene efectos positivos en algunas de las especies investigadas y permite identificar hitos del ciclo de vida de la especie de marisco con mayor valor comercial en Chile, el loco (Cconcholepas concholepas).
“El estudio concluye que una única concesión minero-portuaria, con un programa de monitoreo adecuado en la zona intermareal rocosa y la selección de un sitio de control adecuado, puede generar conocimiento relevante para: fundamentar prácticas de gestión y explotación de especies locales explotadas; monitorear cambios en la abundancia de especies que pueden ser vinculado con actividades humanas (contaminantes, descargas de plantas desaladoras) o estresores globales como aquellos asociados al cambio climático (cambios de temperatura, oxígeno, pH, luz artificial nocturna)”.
Además, el especialista agrega que “se sugiere que al estar las concesiones minero-portuarias en manos de propietarios privados que poseen boyas oceanográficas, diversos sensores de registro continuo sumergidos en el mar y estaciones meteorológicas, bajo un estricto régimen de vigilancia, existe una excelente y potencial oportunidad para establecer una colaboración sinérgica entre la academia y el sector privado – y la participación del SHOA y CONA –en la generación y difusión del conocimiento generado.
Seminario
La presentación del Dr. Manríquez se realizó en el seminario “Bahías en Chile: nuevos desafíos para su gestión”, desarrollado entre el 24 y 25 de julio en la ciudad de Antofagasta y fue organizado por el Grupo de Trabajo Contaminación del Medio Ambiente Acuático (GT CONTA) del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta. Además, el seminario contó con el patrocinio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el auspicio de Engie Chile. La audiencia estuvo conformada por más de 120 personas vinculadas a la academia, Ministerio del Medio Ambiente, Armada de Chile, Servicio Nacional de Pesca, Consultoras Ambientales y profesionales del ámbito de la minería y la generación y distribución de energía.
En el estudio presentado en el semanario por el Dr. Manríquez, participaron los investigadores Patricio Manríquez (CEAZA), Andrés Camaño (Sistemas Socio-Ecológicos SPA), Claudio González (CEAZA), Rodrigo Montes (Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR), Ignacio Godoy (UCN) y Jorge Bravo (Gerencia de Medio Ambiente, Minera Candelaria, Lundin Mining Corporation).
Durante los dos días del evento se presentaron 18 ponencias agrupadas en 4 temáticas: Normativas Legales, Características físicas de las bahías, Características químicas de las bahías, Características biológicas de las bahías, y Monitoreo y usos de la zona costera de las bahías. Geográficamente se incluyeron estudios realizados en bahías presentes a lo largo de gran parte de la costa de Chile.