Estas iniciativas son de las áreas de geociencias y biotecnología y se suman a 7 más (5 UCN, 2 ULS) obtenidas por instituciones en la región de Coquimbo.
Fragmentación de hábitat
El proyecto “Consecuencias genéticas de fragmentación de hábitat y tamaño de población en plantas nativas del sur del Desierto de Atacama”, liderado por la Dra. Alexandra Stoll, busca entender como la fragmentación de hábitat natural o antropogénica (generada por seres humanos) influye en la estructura poblacional de las plantas del desierto y finalmente sus posibilidades de sobrevivencia como especie.
“En este contexto, la fragmentación de hábitat se entiende como la existencia y/o aparición de discontinuidades en el área de distribución de una especie. Estas discontinuidades se pueden imaginar como islas, que presentan más o menos conectividad entre ellas”, explica la Dra. Stoll.
Existen diversas causas para la fragmentación, naturales como por ejemplo geológicas o la presencia de un recurso específico, como el agua; o provocada por actividades humanas, como conversión de ambientes naturales para uso agrícola.
“Algunos de los efectos de la fragmentación pueden ser la reducción del área total del hábitat, decrecimiento del tamaño medio de los fragmentos, aislamiento de un fragmento de otros de la misma especie, etc”.
Resultados esperados
El estudio pretende profundizar en las consecuencias de los procesos de fragmentación en la distribución de plantas nativas del Desierto de Atacama. Los antecedentes serán requisitos esenciales para planes de manejo adaptados a la vegetación xerofítica.
Para la investigación se han seleccionado dos especies de plantas: Algarrobilla (Balsamocarpon brevifolium Clos), como ejemplo de fragmentación por causas humanas, y Pata de Guanaco (Cistanthe longiscapa (Barnéoud) Carolin ex Hershkovitz), para comprender procesos de fragmentación natural.
Especial atención reciben en el estudio los impactos antropogénicos, la influencia del clima actual y la proyección del cambio climático en los patrones de distribución de las plantas seleccionadas como modelos.
Transiciones posibles entre glaciares y glaciares rocosos
En tanto, el Dr. Sebastién Monnier desarrollará la iniciativa “Transiciones entre glaciares y glaciares de rocas; casos especiales en los Andes Centrales de Chile: “, El proyecto tiene como objetivo el estudio de casos en los cuales se observa y se confirma una transición entre un glaciar blanco (de hielo) y un glaciar rocoso; el estudio de estos casos, relativamente numerosos a escala de los Andes chilenos, permite entender como la forma del paisaje cambia cuando el clima evoluciona.
Los glaciares de roca son cuerpos mezclados de fragmentos de roca y hielo , que se desplazan por su propio peso, por ejemplo, a través de una quebrada en la cordillera, en condiciones de suelo congelado.
El Dr. Monnier señala que la importancia del estudio de este tipo de cuerpos es que podrían influir en la “preservación de hielo enterrado”, situación que cobra importancia con la eventual desaparición de los glaciares “blancos”. Con esto se favorecería la existencia de reservas de agua solida en las cuencas. Además, cuenta que la investigación aportaría a esclarecer una vieja controversia en torno a la posibilidad de desarrollo de glaciares rocosos desde glaciares “blancos”.
Para esto se seleccionarán tres sitios de estudio: uno en los Andes del Elqui, uno en el sector cordillerano de la Región Metropolitana , y uno un poco más al Sur en la Región de O’Higgins. En cada caso se estudiará la morfología de la superficie en detalle y su evolución, el tiempo de desarrollo, la estructura interna, y las condiciones térmicas en superficie.
Contribución hidrológica de glaciares
Por su parte, el Dr. Christophe Kinnard encabeza el proyecto “Modelamiento de la actual y futura contribución hidrológica de glaciares y nieve estacional en cuencas montañosas semiáridas”.
La propuesta del científico intentará estimar la contribución hidrológica presente y la que se estima generarán los glaciares y la nieve, en sectores de gran altitud cordillerano en el Norte Chico de Chile, a través de modelación física.
El Dr. Kinnard plantea que este trabajo puede ayudar a tener una mejor comprensión de la disponibilidad de agua, en el contexto de cambio climático, lo que debería ayudar a la toma de decisión en el manejo de agua.
“En otras investigaciones similares los resultados han sido esencialmente empíricos, es decir, desde observaciones directas se han sacado conclusiones. A diferencia de eso, a través de un modelo se permite experimentar con escenarios de cambios en el sistema, como el cambio climático”, detalla.
Añade que desarrollarán modelos con base física, es decir que se buscará replicar los procesos claves que controlan la producción de agua en la alta cordillera.
Fondecyt
Para el presente año el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), aprobó un total de 631 proyecto en todo Chile. En ese contexto, CEAZA es uno de los 3 centros regionales, fundados al alero del Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT, que obtuvo financiamiento para estas iniciativas a lo largo de Chile.
Leave a Reply