Seminario sobre Desierto Florido: 7% de las 800 especies de plantas del Desierto de Atacama serían no nativas

La Dra. Alexandra Stoll manifestó que de las 59 especies no nativas (7%) del Desierto de Atacama, cinco se consideran invasivas.

Así lo informó la Dra. Alexandra Stoll (CEAZA), una de las cinco personas del área científica que presentaron en el Seminario Desierto Florido, organizado por el CEAZA. Stoll señaló en la ocasión que este aspecto es importante de considerar si se piensa en mantener las condiciones actuales del Desierto de Atacama, uno de los lugares con mayor biodiversidad vegetal del país y donde se genera el desierto florido.

Añadió que de esas 59 especies (7%), cinco se consideran invasivas. Entre estas últimas se cuentan hierba del rocío (Mesembryanthemum crystallinum), Alfilerillo (Erodium cicutarium), Caña Brava (Arundo donax), Tamarindo Rosa (Tamarix ramosissima) y Chépica (Paspalum vaginatum).

“Las que se consideran invasoras se caracterizan por ser capaces de competir con las otras, son resistentes a la sequía y a la salinidad de los suelos de esta parte del mundo, entre otras características”.

La especialista manifestó que la mayoría de estas plantas provendrían de Estados Unidos, Canadá, Australia, de zonas tropicales, entre otros lugares del mundo.

Desierto florido en otras partes del planeta

El Dr. Antonio Maldonado explicó que el desierto florido es un fenómeno natural que también se genera en las zonas áridas de California en Estados Unidos, en Namibia (África) y el oeste de Australia.

El Dr. Antonio Maldonado, paleoclimatólogo del CEAZA, aseguró a los más de cien asistentes a la jornada, que el desierto florido es un fenómeno natural que también se genera en las zonas áridas de California en Estados Unidos, en Namibia (África) y el oeste de Australia.

“Estas son zonas con clima mediterráneo, similar a esta parte de Chile y, por ejemplo, en Namibia, el desierto florido culturalmente provoca el mismo tipo de reacción en los habitantes que acá, quienes se preparan para visitar los lugares donde ocurre”.

Maldonado agregó que en todos los casos en el mundo se dan condiciones atmosféricas y/o climáticas similares como aire seco y limpio, presencia de anticiclones, alta evaporación, precipitaciones escasas pero suficientes para el desarrollo de estas plantas.

Según el Dr. Francisco Squeo (ULS/IEB/CEAZA) la vegetación anual que compone el desierto florido sólo necesita de unos 15 a 20 mm de agua, de una sola vez, para germinar. “Si las aguas no logran infiltrar no ocurre la germinación”, advierte. Por otro lado, también se requieren condiciones específicas para que los arbustos se desarrollen.

“Ellos se establecen en un lugar en cuarenta años como mínimo para crecer…  hablamos de la alcaparra, corona de fraile, palo negro, entre otros. Todas ellas necesitan una lluvia de 150 mm para establecerse”.

El Dr. Francisco Squeo, explica que para mantener la recurrencia de la vegetación arbustiva en el Desierto de Atacama es condición la ocurrencia del evento El Niño.

El también académico de la ULS asevera que esa cantidad de agua cae en promedio cada cinco años, con un evento El Niño, y que para mantener la recurrencia de la vegetación arbustiva es condición la ocurrencia de este evento atmosférico en el desierto.

Mayores probabilidades de polinización

Por su parte, la Dra. Andrea Loayza, investigadora y académica de la Universidad de La Serena, destacó que el desierto florido de este año puede ser el más grande de los últimos veinte años, también advirtió que la reproducción de las flores se puede ver afectada por la “limitación por polen”, cuando la producción del polen que llega al estigma de la flor es menor en cantidad necesaria (ej, pocos polinizadores) o que es incompatible con la producción de semillas (ej, polen de la misma flor).

 

La Dra. Andrea Loayza destacó que el desierto florido de este año puede ser el más grande de los últimos veinte años.

“La mayor limitación por polen se da en ambientes que son muy cambiantes. Por lo tanto, en ambientes muy variables, como el Desierto de Atacama, se espera que haya una fuerte limitación…, porque en ambientes donde un año hay muchas flores y al otro no hay nada …, también va a haber una alta variabilidad en la disponibilidad de polinizadores”.

La investigadora plantea que esta carencia es superada a través de la fecundación autónoma, o la habilidad de las plantas para polinizarse en ausencia de vectores externos, la que es generada por selección natural.

El Dr. Pedro León detalló que algunas de las causas que amenazarían al desierto florido son la erosión de los suelos, el desarrollo inmobiliario, actividad industrial, ganadería, cambio climático, entre otros.

En otro aspecto de las cualidades de las plantas, el Dr. Pedro León, integrante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y científico asociado al CEAZA, destacó que el desierto florido está compuesto 1.893 especies de plantas, de las que un 32% son endémicas de esta parte de Sudamérica y un 58% son endémicas de Chile.

“Desde el punto de vista fisonómico el desierto florido se extiende entre en norte de La Serena hasta el norte de Copiapó… e incluso algunos cerros en Antofagasta. Esta zona forma parte de estos centros de alta diversidad mundial… Este hotspot está determinado básicamente por el gran porcentaje de endemismos”.

El Dr. León explicó que según datos de la CONAF, la Región de Coquimbo es una zona que está amenazada mayormente por la desertificación, degradación de las tierras y sequía, combinados.

También detalló que algunas de las causas que amenazarían al desierto florido son la erosión de los suelos, el desarrollo inmobiliario, actividad industrial, ganadería, cambio climático, entre otros.

El Seminario recibió el apoyo de INACAP La Serena, Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Intihuasi), Universidad de La Serena y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

Detalles se pueden obtener en el video completo de las presentaciones del seminario: