Arqueólogo expuso sobre el fenómeno de El Niño y su influencia en culturas de la costa norte del Perú

El Dr. Dan Sandweiss, investigador del Departamento de Antropología e Instituto de Cambios Climáticos de la Universidad de Maine, EE.UU, fue invitado por CEAZA para dar una charla gratuita en el Museo Arqueológico de La Serena.

Hace 40 años que el Dr. Dan Sandweiss estudia la relación entre fenómenos climatológicos como El Niño y su impacto en el desarrollo de diferentes sociedades que habitaron la costa norte del Perú, generando cambios en sus estilos de vida, actividades económicas y procesos sociales que les permitieron adaptarse a las intensas lluvias e inundaciones propias de este fenómeno climático en esa zona. Su vasta trayectoria concitó un gran interés, por lo que la charla se desarrolló con numerosa presencia de estudiantes, arqueólogos y comunidad en general.

De acuerdo al investigador estadounidense, las primeras evidencias del impacto de inundaciones provocadas por lluvias de El Niño en la población poseen una data de 10.000 años antes del presente. “Para identificar los periodos en que tuvimos presencia de este fenómeno, los arqueólogos observamos diferentes cosas, como por ejemplo, restos de pescados y moluscos que comieron las personas, porque hay ciertas especies que viven en condiciones específicas y otras en otras circunstancias. Se puede estudiar la química de la que se componen estos vestigios ya que reflejan condiciones puntuales como la temperatura del mar en ese momento, la que aumenta cuando se manifiesta El Niño. También se pueden advertir en terreno indicios de inundaciones, erosiones o vestigios de especies de plantas que crecen cuando hay abundancia de agua”.

En su charla, denominada “Crisis y oportunidad: Estudios multidisciplinarios del fenómeno El Niño en la prehistoria andina”, el Dr. Sandweiss destacó el valor que tiene la arqueología debido a que a partir de hechos pasados es posible obtener lecciones útiles en la actualidad. “Los antiguos vivieron en este ambiente durante siglos y milenios y aprendieron muchas formas de adaptarse y si estudiamos bien, podemos aprender. Por ejemplo, en el valle de Chicama en el Norte del Perú, construyeron represas y canales hechos de piedra y tierra para enfrentar los años de lluvias e inundaciones de El Niño. Lo que más me sorprendió cuando estudié estas obras, es el hecho de que han sobrevivido durante miles de años y siempre han podido soportar las lluvias porque están ubicados en lugares propicios”.

El investigador destacó la importancia de la arqueología interdisciplinaria que contribuye a “contar con datos únicos para afinar modelos que permiten predecir con mayor exactitud el fenómeno de El Niño, demuestra procesos a mediano y largo plazo y nos enseña cómo los antepasados enfrentaron los estragos del fenómeno, lo que entrega luces sobre tecnologías aún por descubrir en materia del manejo del recurso hídrico”.

La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt #1170408 “A multi-scalar assessment of landscape use across a latitudinal band on the subtropical Andes of Chilethroughout the Holocene (31° to 32° s)”. La iniciativa es liderada por el Dr. César Méndez del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con colaboración del área de paleoecología del CEAZA a cargo del Dr. Antonio Maldonado.

El video de la charla se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/centrocientificoceaza/videos/2097545283593431/