CEAZA presenta investigaciones en relación al recurso marino Loco

Patricio Manríquez, investigador CEAZA, participó en el taller “Comprendiendo la conectividad poblacional del recurso loco, Concholepas concholepas: limitaciones y desafíos de la modelación bio-física” que convocó a expertos nacionales e internacionales para compartir sus estudios sobre esta especie de gran importancia ecológica, económica y social en nuestro país.

La actividad, organizada por la Sección de Áreas de Manejo del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), fue desarrollada los días 12 y 13 de agosto, en la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaíso. El taller tuvo como objetivo principal analizar el estado del conocimiento del recurso Loco con énfasis en la conectividad entre las áreas de manejo a lo largo de la costa de Chile.

Patricio Manríquez, investigador de CEAZA expuso sobre la potencialidad de utilizar señales químicas almacenadas en estructuras sólidas al interior de las larvas de loco. “Estas estructuras sólidas son los estatolitos y están involucradas en la orientación de las larvas durante su permanencia en la columna de agua y en los locos que luego que se desarrollan sobre los substratos sólidos. Los resultados de este estudio indicaron que las señales químicas de los estatolitos de tres zonas diferentes y distantes de la costa de Chile se parecen a las señales químicas presentes en las larvas de las mismas localidades más que las presentes en larvas de otras localidades. Esto sugiere que a pesar que las larvas de esta especie pueden permanecer entre 3 y 4 meses en el mar, estás no se dispersarían grandes distancias desde el lugar en que son generadas”.

En el marco del taller, los resultados del Dr. Manríquez concordaron con la información que presentó la Dra. Leyla Cárdenas, investigadora de la Universidad Austral de Chile, en relación a la estructura genética de las poblaciones de C. Concholepas, así como también sobre lo expuesto por la Dra. Lysel Garavelli, investigadora de Pacific Northwest National Laboratory, Seattle, USA, en lo referido a modelación hidrodinámica de la dispersión de las larvas de esta especie.

La Dra. Leyla Cárdenas, de la Universidad Austral de Chile, mostró las similitudes y diferencias que presenta la especie mediante técnicas genéticas a lo largo de Chile. “Llevamos investigando unos 15 años el recurso, en una primera etapa se comenzó a identificar las especies de loco, luego de muchos años de trabajo logramos identificar que existe solo una especie de loco, lo que es una virtud de la especie que se ha logrado mantener en su historia evolutiva cohesionada como una sola especie en un ambiente tan variable como Chile”.

Larva de loco (Concholepas concholepas)

Cambio climático y su influencia en el recurso marino

Asimismo, el investigador de CEAZA compartió información sobre los potenciales efectos de los cambios de la temperatura y de la concentración del dióxido de carbono (CO2) en los océanos, en rasgos morfológicos, fisiológicos y conductuales del desarrollo de las larvas y  pequeños ejemplares de C. concholepas y Loxechinus albus (erizo comestible). “Mis estudios investigan la adaptabilidad y capacidad de recuperación de ésta y otras especies, que son componentes importantes del sistema socioeconómico marinos, a los cambios químicos de los océanos. Para el caso particular de C. concholepas, mostré como la sobrevivencia y el crecimiento de los pequeños locos puede estar afectados por estos estresores globales; cambios de temperatura y acidez de los océanos. También compartí resultados recientemente publicados, y generados por mí en CEAZA, que indican como la contaminación artificial nocturna, puede afectar negativamente el desempeño de C. concholepas, importante recurso para la región y el país”.

Áreas de manejo

Luis Ariz, jefe de la sección áreas de manejo, explicó la importancia de fortalecer el “Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo” que se enmarca en la cartera de proyectos del Convenio de Desempeño de la Subsecretaría de Economía (MINECON) y de la Asesoría para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura (ASIPA) que realiza IFOP. Este programa ha fijado estándares técnicos nacionales para la evaluación directa de este y otros recursos bentónicos y está retomando la vía del desarrollo del conocimiento científico básico y aplicado como base para la recomendación de la toma de decisiones de manejo.

Conclusiones del taller

Las principales conclusiones del taller muestran la necesidad en avanzar en nuevas, técnicas, tales como genética, modelación e isótopos para responder a diversas interrogantes que plantea el contexto de cambio climático.

El Dr. Jaime Letelier, jefe del departamento de oceanografía y medio ambiente de IFOP, se refirió al taller como “un avance significativo en la revisión del nuevo conocimiento disponible, nuevas técnicas y brechas que deben ser abordadas mediante investigación científica básica, especialmente considerando aspectos tan variados como la contaminación por plásticos flotantes o la contaminación lumínica del borde costero que altera los ciclos de vida de los organismos, señalado por el Dr. Manríquez , como también el nuevo contexto de cambio climático que involucra aumento de temperatura y acidificación del océano que sin duda alguna alteran la fisiología y el hábitat en el sensible ciclo de vida de nuestro loco”.

Nota: IFOP-CEAZA