
El Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy, en colaboración con el Centro Científico CEAZA, invitan al taller de capacitación “Amenazas del Cambio Climático y oportunidades mediante Carbono Azul”, que se llevará a cabo este viernes 07 de julio en la sede de la Asociación de Pescadores Artesanales de caleta Tongoy.

La actividad, sin costo de participación, está dirigida a pescadores y pescadoras artesanales de Tongoy con interés en conocer aspectos básicos del Cambio Climático.
Adaptación
El aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, ha generado una serie de cambios en el clima del planeta, fenómeno ya conocido por todos como cambio climático. Sus consecuencias son vistas a diario en los noticiarios, las que requieren maneras de adaptarnos a dichos cambios, ya que seguirán generando consecuencias para las actividades humanas.
Se ha descrito que Chile, de acuerdo con su geografía, potencialmente podría recibir nueve de los diez tipos de impactos del Cambio Climático sobre la vida y la subsistencia de sus comunidades, humanas y naturales, muchos de los cuales están asociados al hábitat marino y la costa. Entonces, ¿cómo hacer de esta crisis, una situación más segura y una ocasión para oportunidades? ¿Cómo la generación de cultivos de algas, pueden ser utilizados para certificaciones nacionales de secuestro de carbono, generando un mercado conocido como carbono azul?
En este taller se presentará un marco general del cambio climático, la situación de la Bahía de Tongoy y las oportunidades que provee el cultivo de algas para la captura de carbono y la adaptación a los cambios ambientales.