En los Andes del Perú estudian cómo se ha desarrollado el clima durante los últimos 15 mil años

 

 

 

Un equipo científico con integrantes de Perú, Chile y Francia realizó expedición a la cordillera de los Andes del Perú sobre los 3200 msnm donde extrajeron muestras a partir de las que se puede obtener información que contribuye a comprender más sobre el actual cambio climático.

Con la misión de entender a una mayor escala de tiempo la evolución del cambio climático impulsado por el ser humano y variables naturales que influyen en este fenómeno, se está realizando una investigación científica que contempló una expedición a los Andes del sur del Perú para reconstruir los cambios pasados ​​en la vegetación y la dinámica del fuego desde el Pleistoceno tardío (15.000 años antes del presente) a ambos lados de los Andes a partir de muestras de polen y carbón vegetal que contienen valiosa información para avanzar en el conocimiento científico en materia de paleoclima.
Los Andes peruanos son vulnerables al cambio climático antropogénico (provocado por el ser humano), pero de acuerdo al grupo de investigación, la trayectoria actual del hidroclima andino no puede evaluarse claramente desde los datos obtenidos recientemente. De acuerdo al Dr. Antonio Maldonado, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) “este proyecto plantea una perspectiva de largo plazo el actual cambio climático que afecta a los Andes del sur de Perú, para comprender los ciclos climáticos naturales de largo plazo y asimismo entender de mejor manera el actual cambio climático. Queremos estudiar cómo ha cambiado el clima en los últimos 15.000 años, aunque con mayor énfasis en los últimos 1000 años, a través del análisis de polen y carbón, con lo que adicionalmente a través del polen queremos ver cambios en la vegetación, regímenes de incendios y cambios en el uso de suelo por parte de comunidades antiguas respecto a las actuales”.
En relación a la decisión de centrar la investigación denominada “Climate emergence and long-term variability in the southern peruvian andes” en este punto geográfico, el especialista explica que “los Andes peruanos son de gran interés en términos climáticos ya que son alimentados hídricamente por las lluvias provenientes del sistema de vientos del este (o Alisios), que son los que traen la humedad del Amazonas. Este sistema climático es el que trae las lluvias de verano a toda la zona del altiplano chileno, como parte marginal del sistema. Entender la variabilidad climática de este sistema es muy relevante no sólo para todo el sistema de precipitaciones que riega el altiplano de Sudamérica, sino que también ayuda a entender la dinámica temporal de la zona de convergencia intertropical, que es un rasgo clave para la climatología a nivel global. Con este tipo de estudio podemos llegar a entender de mejor manera cómo ha variado todo este sistema climático en el tiempo y cuáles pueden ser los forzantes asociados a estas variaciones, así mejorar la comprensión de los escenarios actuales y futuros de cambio climático”.
El proyecto cuenta con la participación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Laboratoire d’Océanographie et du Climat (LOCEAN), Institut des Sciences de l’Evolution de Montpellier (ISEM). La iniciativa se realiza en el marco del “Regional Program CLIMAT-AmSud 2022 Project Proposal” financiado por cada una de las agencias de investigación de los paises participantes, en Chile, ANID.

Trabajo en terreno
La investigación contempla una serie de expediciones, siendo una de las últimas en la laguna Parinacochas, ubicada en el altiplano peruano donde el objetivo fue la extracción de una serie de testigos de sedimentos que serán la base de archivos paleoclimáticos y paleoambientales.
“En campañas anteriores la parte peruana y francesa del grupo habían obtenido otros testigos de sedimentos, pero desde orillas de lagos, lo cual puede tener ciertas diferencias con la extracción de muestras del interior del lago, sobre todo pensando en que puede haber habido periodos en el que el lago disminuyó su volumen, por lo tanto, estas áreas quedaron secas”, detalló el Dr. Maldonado.