En conmemoración del día mundial de los humedales, que es cada 2 de febrero, el Centro Científico CEAZA junto al Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) realizó un taller y una charla con una temática ideal para esta efeméride: “Desarrollo de la identidad desde las estéticas de la naturaleza”, destinado a emprendedoras de Huentelauquén y al público general en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.
De acuerdo a Claudia Hernández, encargada del área de Ciencia y Turismo de CEAZA, quien dictó el taller y la charla, el propósito fue “visibilizar a la naturaleza como una fuente de inspiración para los emprendimientos con foco en el turismo (u otros). Aprender a ver lo que miramos y descubrir cómo los elementos de la naturaleza nos proporcionan un sin fin de posibilidades para generar un sentido de pertenencia y para desarrollar un sentido de identidad en base a la naturaleza de un lugar”.
Este se dictó en la Biblioteca de Huentelauquén, en la comuna de Canela, y en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, siendo parte de la parrilla de actividades comunitarias que se hicieron para conocer más sobre los humedales de la Región de Coquimbo.
Durante el taller, las participantes pudieron explorar y aprender de la naturaleza, acompañándolo desde un punto de vista científico, concluyendo con la creación de relatos breves y de imágenes para elaborar timbres para estampar lo que les llamó la atención.
Además, se hizo entrega del Calendario 2025 de Identidad basada en la naturaleza, una pieza gráfica que ilustra las características más importantes del territorio local.
Si usted desea tener una copia de este calendario, debe enviar un correo a difuciencia@ceaza.cl para retirar una copia en las oficinas de CEAZA.