Ceaza
  • CEAZA
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Organización
    • Memorias CEAZA
    • Política de privacidad de datos Ceaza
  • Integrantes
    • Ciencia
      • Biotec
      • Mar
      • Geociencias
      • CEAZA Met
    • Dirección
    • Gestión y Transferencia
    • Staff administrativo
    • Comunicaciones
  • Noticias
  • Catálogo de Publicaciones CEAZA
  • Proyectos
    • Proyectos Nacionales
    • Proyectos Internacionales
      • FutureMARES
      • CE2COAST
      • SEPICAF
  • Divulgación
    • Boletines
      • Boletines CEAZAMet
      • Boletines CEAZAMar
    • CEAZA Móvil
    • Divulgación científica
  • Ley de presupuesto
    • Informes
  • Ofertas Laborales
    • Licitaciones
  • Contacto
  • Geoportal CEAZA
Home / Dra. Luisa Bascuñán

Dra. Luisa Bascuñán

foto-perfil Correo Electrónico: luisa.bascunan@ceaza.cl

Línea de investigación: Mecanismos fisiológicos de tolerancia a estreses abióticos en plantas nativas y de interés agronómico.


Fono: (51) 2 204 378

Página web personal:

Dirección (localización real): Raúl Bitrán 1305, Campus Andrés Bello, Universidad de La Serena, La Serena, Región de Coquimbo, Chile.

Descripción de investigación: Esta línea de trabajo consiste en entender cómo funcionan las plantas bajo condiciones de estrés. Conocer las características de distintas variedades (o especies). Ello es importante porque permite distinguir entre especies tolerantes o sensibles, características que pueden tener alcances importantes a nivel de conservación, económico y social.
Proyectos Publicaciones

Fisiología vegetal

El laboratorio de Fisiología vegetal busca entender los mecanismos por los cuales las plantas sensan y responden al estrés biótico y cómo esto finalmente determina el crecimiento y rendimiento de plantas de interés agrícola y nativo.

Debido a su alta tolerancia a estrés hídrico y salino, este laboratorio ha usado como modelo biológico a la Quínoa. En conjunto con liceos agrícolas de la región y personas naturales llevamos varias temporadas de desarrollo de diversas variedades de esta especie, que han permitido distinguir diferentes mecanismos de resistencia entre genotipos de origen climático contrastante.

Por otro lado, de igual manera nos interesa estudiar el efecto del estrés abiótico en la calidad de la producción y su efecto a nivel nutritivo/medicinal pensando en el valor agregado de plantas crecidas bajo condiciones adversas, como las de la Región de Coquimbo.

Equipo

Katherine Pinto

Tesista Magíster en Biotecnología UNAB

k.pintoirish@gmail.com

Leonardo Cifuentes

Tesista Magíster en Ecología de Zonas Áridas de la ULS

leonardo.cifuentes@ceaza.cl

Pilar Rojas

Técnico laboratorio.

pilar.beatriz.rojas@gmail.com

X

Proyectos:

  • Apoyo a la Continuidad del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.
  • Unravelling the regulatory mechanisms that modulate grain yield performance during water stress of Chenopodium quinoa Willd. (Amaranthaceae): Relationship between drought tolerance and senescence during grain filling.
  • Valorización de la Quinoa atácameña a través de la caracterización nutracéutica, elaboración de productos funcionales y cadenas de comercialización.
  • Utilización de altramuz en la fitorremediación de suelos contaminados por mercurio y arsénico.
  • Acclimation or stress memory in fruit trees? Disentangling interactions at the structural, physiological, metabolic and epigenetic levels in the case of the response to recurrent drought stress in three species with contrasting drought tolerance.
X

Publicaciones:

  • González-Teuber, M., Vilo, C., & Bascuñán-Godoy, L. (2017). Molecular characterization of endophytic fungi associated with the roots of Chenopodium quinoa inhabiting the Atacama Desert, Chile. Genomics Data, 11, 109-112.
  • Bascuñán-Godoy, L., Franck, N., Zamorano, D., Sanhueza, C., Carvajal, D., & Ibacache, A. (2017). Rootstock effect on irrigated grapevine yield under arid climate conditions are explained by changes in traits related to light absorption of the scion. Scientia Horticulturae, 218, 284-292.
  • Bascuñán-Godoy, L., Reguera, M., Abdel-Tawab, Y., & Blumwald, E. (2016). Water deficit stress-induced changes in carbon and nitrogen partitioning in Chenopodium quinoa Willd. Planta, 243(3), 591-603.
  • Montes, C., Rutllant, J., Aguirre, A., Bascuñán-Godoy, L., & Juliá, C. (2016). Terral de Vicuña, a Foehnlike Wind in Semiarid Northern Chile: Meteorological Aspects and Implications for the Fulfillment of Chill Requirements in Deciduous Fruit Trees. J. Appl. Meteor. Climatol., 55(5), 1183-1196.
  • Bascuñán-Godoy, L., Alcaíno, C., Carvajal, D., Sanhueza, C., Montecinos, S., & Maldonado, A. (2015). Ecophysiological responses to drought followed by re-watering of two native Chilean swamp forest plants: Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg and Luma chequen (Molina) A. Gray. Gayana Bot., 72(2), 203-212.
  • Montecinos, S., Bascuñán-Godoy, L., Salinas, P., Astudillo, O., & Lopez, D. (2013). Estimating Spatial Distribution of Air Temperature from Meteorological Stations Using Atmospheric Model. Journal Of Agricultural Science, 5(2).
  • Bascuñán-Godoy, L., Alcaíno, C., Carvajal, D., Sanhueza, C., Montecinos, S., & Maldonado, A. (2013). Different photoprotective responses under drought conditions of two predominant Chilean swamp forest species. Gayana Bot., 70(2), 267-274.
  • Bascuñán-Godoy, L., Sanhueza, C., Cuba, M., Zuñiga, G., Corcuera, L., & Bravo, L. (2012). Cold-acclimation limits low temperature induced photoinhibition by promoting a higher photochemical quantum yield and a more effective PSII restoration in darkness in the Antarctic rather than the Andean ecotype of Colobanthus quitensis Kunt Bartl (Cariophyllaceae). BMC Plant Biol, 12(1), 114.

Publicaciones:

Institución ▲/▼ Título Original ▲/▼ Año ▲/▼ Palabras clave Referencia APA Link al documento
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), es un Centro Regional de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Coquimbo.

Contacto

info@ceaza.cl(+51)2204378
Raúl Bitrán #1305, La Serena, Chile

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© 2003 ~ 2025, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Chile.