“Dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la...
Author: ceaza

Comida para el futuro: Científicos desarrollan alimento para peces a base de quinoa
Investigadores del CEAZA y la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrollan un alimento para peces marinos a partir de quinoa,...

Columna científica: La Niña y las lluvias en la región: no todo es como era antes
Durante cada año, todos quienes dependemos del agua para subsistir estamos atentos a la evolución del ciclo El Niño –...

Científicos que estudian a las ballenas compartieron últimas investigaciones con la comunidad de Chañaral de Aceituno
En la localidad, se están realizando investigaciones científicas y también, actividades turísticas en torno a estos mamíferos marinos. La localidad...

¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno de La Niña y sus efectos en la Región de Coquimbo?
Comúnmente se asocia la presencia de La Niña con menores precipitaciones, pero desde el Centro Científico CEAZA destacan que fenómenos...

¿Cómo la ciencia apoya a la acuicultura de la Región de Coquimbo?
La información científica está siendo clave para que productores locales tomen medidas que protejan sus cultivos marinos, ante cambios ambientales...

Boletín climático de CEAZA: En este momento la cobertura nival en la Región de Coquimbo es prácticamente nula
De acuerdo al informe mensual del Centro Científico CEAZA, aunque los pronósticos para los próximos meses indican condiciones dentro del...

La naturaleza como una fuente de inspiración: Se realizan talleres de turismo en el mes de los humedales
En conmemoración del día mundial de los humedales, que es cada 2 de febrero, el Centro Científico CEAZA junto al...

El observatorio satelital de nieve que busca consolidar el TeleAmb de la Universidad de Playa Ancha junto a CEAZA
La nieve es uno de los recursos hídricos y estratégicos más complejos de estudiar. Es por ello que este proyecto...

Panorama: Explora los humedales costeros de la Región de Coquimbo con estas actividades de verano
Invitan a ser parte de dos panoramas durante la primera semana de febrero donde se conectan la ciencia, la naturaleza...