Son cinco proyectos con este financiamiento, adjudicados en 2024 (cuatro regulares y uno de iniciación). De esta manera, el centro...

Investigan cómo los porotos y arvejas sobreviven al estrés salino a través de bacterias
Científicos analizaron cómo dos legumbres que se consumen en Chile —Phaseolus vulgaris (poroto) y Pisum sativum (arveja)— pueden sobrevivir en...

CEAZA anuncia que precipitaciones de baja intensidad se concentrarán en la provincia del Choapa
El área meteorológica del CEAZA pronostica precipitaciones de baja intensidad en la Región de Coquimbo durante el día jueves 8...
CEAZA abre licitación para consultorías en el marco del proyecto “Plataforma para la transferencia y uso eficiente de bioinsumos”
CEAZA abre licitación para consultorías en el marco del proyecto “Plataforma para la transferencia y uso eficiente de bioinsumos” Descarga...

Representantes de la Unión Europea visitaron el Centro Científico CEAZA
La comitiva conoció el modelo de gestión y líneas de investigación del CEAZA, con el propósito de iniciar colaboraciones y...

Información científica sobre red de humedales costeros de la Región de Coquimbo ya está disponible para la comunidad
Iniciativa ejecutada por CEAZA con el apoyo del Gobierno Regional, hizo posible investigar y conocer más sobre estos ecosistemas con...

Estudio revela daños visuales en crustáceos de playas por exposición a luz artificial nocturna
Investigadores nacionales e internacionales estudiaron cómo la luz artificial afecta la visión de dos especies de crustáceos que comúnmente habitan...

Brachistosternus: Los escorpiones que se distribuyen por todo Sudamérica y se adaptan a condiciones extremas
El mundo de los escorpiones Brachistosternus es muy distinto a lo que conocemos: escondidos entre grietas, rocas y suelos áridos...

Columna científica – Fitorremediación: un método sostenible para la recuperación de suelos contaminados
Dr. Teodoro Coba de la Peña, investigador del Centro Científico CEAZA La contaminación del suelo por metales pesados tiene implicancias...

Construirán humedales artificiales para depurar aguas residuales en la industria pisquera
En el contexto de la escasez hídrica que experimenta la Región de Coquimbo, científicos y empresas se unieron para generar...